Servicios a Personas

a

IMPRESCINDIBILIDAD

¿Quieres ser indispensable en tu empresa?

a

EMPLEOLOGÍA

¿Quieres conseguir empleo?

g

EMPRENDE 

¿Quieres alcanzar tu libertad financiera?

 IMPRESCINDIBILIDAD

¿Quieres ser indispensable en tu empresa?

Según el diccionario de la RAE, ‘Imprescindibilidad’ es una palabra que no existe. Sin embargo, todos podemos entender que, en un mercado laboral tan competitivo como el actual ser más imprescindible en tu empresa mejora tu posición en la misma. Es decir, trabajar en tu imprescindibilidad te ayudará a conservar – si así lo quieres- tu puesto en tu empresa.

Por tanto, mejorar tu imprescindibilidad pasa, por un lado, por saber cuáles son las funciones críticas que has de realizar y aprender a realizarlas de forma óptima, adquiriendo los conocimientos y destrezas técnicas que te lleven a un mejor desempeño en tu especialidad.  

Por otro lado habrás de conocer cuáles son las habilidades, competencias o capacidades que tu puesto exige y que son determinantes para su éxito en él.

Esas competencias son de tres tipos: competencias de negocio, competencias interpersonales y competencias de eficacia personal.

Para saber cuáles son tus funciones críticas y las habilidades requeridas, tu empresa o tú mismo por tu propia iniciativa habréis de realizar un descriptivo de tu puesto de trabajo.  

Una vez terminado este proceso de comparación entre lo que tu puesto requiere y lo que tú en ese momento puedes aportar, comienza el proceso de adecuación de ti con tu puesto. Ello permitirá aumentar tu imprescindibilidad.

EMPLEOLOGÍA

¿Quieres conseguir empleo?

El trabajo del que busca trabajo es buscar trabajo y por mucha firma de Perogrullo que esta sentencia pudiera llevar, es definitivamente cierta…y poco mantenida por muchos (por desgracia, demasiados) de aquellos que buscan un proyecto por cuenta ajena al que incorporarse.

Por si esto fuera poco, la complejidad del mercado laboral hace que, aún teniendo muy en cuenta lo anteriormente dicho:

Saber cómo responder a  ofertas y acceder a las que realmente pueden resultar interesantes.

Desarrollar toda una estrategia proactiva que nos lleve a postularnos a empleos que nos satisfagan en empresas en las que quisiéramos trabajar.

Sea un trabajo complejo y en ocasiones arduo, que requiere el apoyo y acompañamiento de un profesional experto. Este acompañamiento ha de darse en forma de estrategias y tácticas de empleología, la ciencia del empleo que te permitirá incorporarte a un proyecto lo más interesante, gratificante e ilusionante posible.

Se trata de conectar tus capacidades -tus talentos- con las oportunidades (puestos) que ofrecen las empresas a las que tú decidas incorporarte. Más aún: que cuando te incorpores la probabilidad de que esta incorporación sea exitosa sea mucho más alta porque precisamente lo que el puesto requiere es lo que tú vas a aportarle.

EMPRENDE 

¿Quieres alcanzar tu libertad financiera?

Emprender NO es fácil. Ni todas las personas pueden o deben de hacerlo: puede faltarles formación, actitud, recursos o simplemente una idea de negocio clara y viable.  

Juntos descubriremos qué características tienes como emprendedor y trabajaremos para que adquieras aquellas capacidades que necesites para que tu proyecto sea exitoso

Puestos a emprender, en mi criterio, deberás tener en cuenta las siguientes cuestiones: 

Cuáles son las motivaciones verdaderas que te llevan a emprender.

Si emprendes “por obligación” y no por convencimiento es mucho más difícil que tu proyecto sea exitoso.

Tener una idea clara del negocio que quieres poner en marcha y cuál es la propuesta de valor con la que vas a salir al mercado. De forma esquemática, podemos decir que la propuesta de valor traslada al mercado, a tu cliente:

Si quieres emprender para conseguir tu libertad financiera, habrás de diseñar un modelo de negocio que sea replicable, que no requiera de tu presencia física y tu participación full time y que, en última instancia, te genere ingresos pasivos recurrentes. Tu filosofía y actitud ante la vida. Aun siendo exitoso, un proyecto propio supone un gran sacrificio en términos de dedicación e inversión personal. Además deberás de plantearte a qué estás dispuesto a tener que renunciar.

Analizar muy concienzudamente cuántos recursos y de qué tipo necesitas para poner en marcha ese negocio que, sobre el papel, has diseñado.

Qué beneficios esperas recoger y cuánto tiempo puedes o estás dispuesto a esperar para conseguirlos. ¿Qué y cómo resuelves los problemas? ¿Por qué ha de elegirte a ti frente a tu competencia?Si, como suele ocurrir, también ésta es capaz de resolverlos.

Dicho de otro modo: